KIT DE SUPERVIVENCIA SENSORIAL Y COMO USARLO
#02 ACCIÓN HIDRO & RADIOFÓNICA
PIEZA AUDIOVISUAL ELENA TÉLIZ @_teleniz

ATRÁS – SILENCIO
ADENTRO – SANTUARIO
ABAJO – ABRE


Encuentro en el territorio específico de un muelle abandonado como lugar de hidrofonía para la escucha profunda.
En Escucha: DIEGO FERREIRA | LINA COLONIA | PABLO ORTELLI | ABIMELEK CASTRO | SANTIAGO SALAZAR | PILAR GONZALEZ | ELENA TELIZ | LUKAS KÜHNE | POL VILLASUSO |Escucha con ondas erráticas de radio y ondas acuáticas de la bahía realizada en un muelle abandonado en las coordenadas 34°52’41.5″S 56°12’29.6″W por un grupo de artistas sonoros con el acompañamiento del destacado Escultor Sonoro Lukas Kühne.

La experiencia deriva del Taller de “Confección y Uso de Kits de Supervivencia Sensorial” en desarrollo para la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de La República en Uruguay y que surge de una larga investigación de un integrante de @territorioespecifico.

Es un evento preliminar del Festival de Arte Sonoro MONTEAUDIO 20 “IMAGINACIÓN”, poniendo en escena artistas saliendo a la cacería de ondas radiofónicas, ruido blanco e interferencia para comenzar a adentrarse en el ecosistema invisible de datos de la ciudad globalizada.

CARTA PARA LAS PARTICIPANTES AL TALLER KIT DE SUPERVIVENCIA SENSORIAL Y COMO USARLO

AMIGAS Y AMIGOS:
Antes que todo gracias por participar de nuestros encuentros.
Como ya mencionamos en el primer encuentro, la forma fundamental de construir conocimientos es trabajando colaborativamente en una práctica reflexiva donde los contenidos gotean de la ejercitación en territorio.


REPASO DE ALGUNOS ACUERDOS:
En ese sentido nuestra primera tarea, es encaminarnos hacia un encuentro el Martes 20 de Octubre en la Escollera Sarandí con nuestros ejercicios escultóricos a intervenir de forma efímera con paramentos y ruido de radio ese territorio paradigmático.

Haremos una sesión de radioarte
(performarán virtualmente desde Morelia y desde Pocitos Leticia y Julio)

Para lograrlo nos dimos la primera tarea de reunirnos virtualmente toda(o)s el próximo Martes 13 a las 18hrs con materiales que hayan encontrado libremente enfocados en lo que intuitivamente les puede servir para dar forma a una antena.
Para un montaje rápido recomendamos el uso de precintos plásticos, alambre y quienes puedan tornillos, tuercas y arandelas (esto requiere un taladro y una mecha del tamaño de los tornillos). Para profundizar en esto o conversar sobre inquietudes con anterioridad estamos completamente disponibles. Podemos acordar una videocharla previa con quien quiera solo enviando un email.

Para quienes quieran se pueden formar equipos, pero eso no es requisito, también puede ser una labor íntima. En último caso, la escucha es una tarea introspectiva.

Quienes deseen hacer un poco de electrónica, también podemos acordar un día para reunirnos a tallerear -tenemos materiales disponibles para 3 kits- sino recuerden que llevaremos kits armados y otras radios para ver qué señales cazamos.


SOBRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS
En nuestra labor, hemos puesto en un lugar central usar todas estas herramientas para tratar de comprender nuestro mundo desde nuestras prácticas y por tanto ponemos como primer material a vuestra disposición dos videoensayos que realizamos este año y que posiblemente sean de vuestro interés.

Si les llaman la atención, estamos completamente abiertos y felices de recibir vuestros comentarios, aquí van:

Videoensayo#1:
https://www.territorioespecifico.org/?p=31

Videoensayo#2:
https://www.territorioespecifico.org/?p=1859


SOBRE LOS EJEMPLOS PLÁSTICOS Y CONCEPTUALES
En lo que respecta a nuestro taller, nuestra primera tarea es salir a la cacería de ondas que están como un manto sobre nosotros. Durante la primera sesión mostramos ejemplos colaborativos en sudamérica para familiarizarnos con ejercicios fáciles y económicos, además con la estética de urgencia y fuera de las galerías(cubo blanco) que nos interesan.

Presentamos aquí una serie de posteos con las imágenes que visitamos en la sesión:

https://fabulasmecanicas.com/category/ruido-de-fondo-rf/

También hubo referencias ineludibles a artistas que son filiaciones o inscripciones a escala global y de las que estamos conscientes. Les invitamos a buscar material de sus trabajos dispersos en la web:

BRIAN MACKERN – Uruguay | CHRISTINA KUBISCH – Alemania | LEONELLO ZAMBÓN – Argentina | MAGNETOCEPTIA – Estonia | JULIE SEMOROZ – Suiza | DISINFORMATION -Inglaterra | VICTOR MAZÓN – España | BARBARA GONZALEZ – Chile | FESTIVAL TSONAMI – Chile | FESTIVAL TUNED CITY – Alemania


TUTORIAL
Como señalamos en la reunión, hay disponible un tutorial paso a paso en tiempo real del montaje de un aparato para poder usarlo como captador de radio, electromagnetismo, hidrófono, micrófono piezo eléctrico y cualquier transductor que se les ocurra. El tutorial está aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=86pw9IhwMNA


FINALMENTE
Quedamos atentos a todo tipo de consultas y cualquier inquietud estaremos contentos de recibirla y buscaremos el camino para ir resolviendo lo que vaya pasando en esta aventura.
Tenemos mucha ilusión de las experiencias que podamos experimentar construyendo y saliendo al territorio a intervenir, pensar y ponernos a la escucha todas y todos juntos.8